NO SABES QUE ESTUDIAR ? CLICK AQUÍ
Una universidad moderna no es solo paredes y aulas, sino también la oportunidad de desarrollar habilidades que abren nuevas perspectivas. En UTEPSA, los estudiantes aprenden de profesores con experiencia reconocida y utilizan laboratorios modernos y aulas multimedia para adquirir no solo conocimientos, sino también una base práctica real. Este enfoque ayuda a formar una mentalidad abierta a la innovación y la investigación en diferentes ámbitos de la vida. Es interesante que en el mundo de la tecnología y la educación se pueden encontrar paralelismos con otras áreas en las que el éxito se logra a través del conocimiento, la estrategia y la capacidad de utilizar correctamente los recursos. En el ámbito financiero y del entretenimiento, por ejemplo, a menudo se plantea el tema de las plataformas en línea que ofrecen oportunidades reales de ganar dinero. Para muchas personas, esto se convierte en una forma de poner a prueba su lógica, sus habilidades analíticas y su capacidad para tomar decisiones. En este contexto, se encuentran materiales comoaustriawin24.at, donde se discuten las características y los riesgos de los juegos de azar por dinero real en Internet. La conclusión es sencilla: tanto la educación en la UTEPSA como el interés por formas alternativas de desarrollar el pensamiento en el entorno digital demuestran que el ser humano moderno siempre busca nuevas vías de autorrealización. Lo importante es abordar cualquier elección, desde la elección de la universidad hasta el estudio de plataformas en línea, con pensamiento crítico, para que las oportunidades se conviertan en logros reales.

El Ministerio de Educación aprueba 6 libros del Método DIMAVITS para aprender matemáticas en Secundaria

El Ministerio de Educación de Bolivia ha recocido la enorme valía y utilidad del Método DIMATVIS (Didáctica de la Matemática Visual), creado por el Ingeniero Electrónico Mohammad Hajari M., que desde hace unos 14 años ha desarrollado este proyecto innovador y revolucionario en el aprendizaje de las matemáticas.

Este investigador ha reformulado conceptos, fórmulas matemáticas como la Teoría en Logaritmos, Derivadas y Límites. También ha creado el concepto de álgebra con coeficiente compuesto y esto tiene “aplicaciones reales importantes”, apunta Claudia Caballero, docente de Ciencias Básicas en UTEPSA.

DIMATVIS permite que los conceptos matemáticos se puedan comprobar de forma visual y lógica, con el apoyo de materiales didácticos. Así, el estudiante puede llegar de una manera sencilla a visualizar los resultados de operaciones planteadas en los temas de logaritmos, álgebra, trigonometría, geometría analítica y cálculo.

Es por este motivo, que el ministro de Educación, Lic. Roberto Iván Aguilar Gómez, ha apoyado y ha aprobado que se puedan dar a conocer en los colegios bolivianos todos estos conceptos y fórmulas nuevas en matemáticas, a través de seis libros que ya se acaban de publicar y podrán emplearse a Nivel Secundario y en los años de escolaridad que correspondan, dirigidos tanto para estudiantes como para profesores.

dimat3.jpg

(En Imagen, técnicos del Ministerio de Educación de Bolivia, junto al ingeniero Mohammad Hajari M. y miembros del equipo DIMATVIS)

El Ministerio de Educación de Bolivia ha recocido la enorme valía y utilidad del Método DIMATVIS (Didáctica de la Matemática Visual), creado por el Ingeniero Electrónico Mohammad Hajari M., que desde hace unos 14 años ha desarrollado este proyecto innovador y revolucionario en el aprendizaje de las matemáticas.

Este investigador ha reformulado conceptos, fórmulas matemáticas como la Teoría en Logaritmos, Derivadas y Límites. También ha creado el concepto de álgebra con coeficiente compuesto y esto tiene “aplicaciones reales importantes”, apunta Claudia Caballero, docente de Ciencias Básicas en UTEPSA.

DIMATVIS permite que los conceptos matemáticos se puedan comprobar de forma visual y lógica, con el apoyo de materiales didácticos. Así, el estudiante puede llegar de una manera sencilla a visualizar los resultados de operaciones planteadas en los temas de logaritmos, álgebra, trigonometría, geometría analítica y cálculo.

Es por este motivo, que el ministro de Educación, Lic. Roberto Iván Aguilar Gómez, ha apoyado y ha aprobado que se puedan dar a conocer en los colegios bolivianos todos estos conceptos y fórmulas nuevas en matemáticas, a través de seis libros que ya se acaban de publicar y podrán emplearse a Nivel Secundario y en los años de escolaridad que correspondan, dirigidos tanto para estudiantes como para profesores.

La Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA) ha brindado apoyo académico al ingeniero Mohammad Hajari para este emprendimiento, que ha dado lugar a estas seis publicaciones: Algebra sociocomunitaria (volúmenes I y II); Geometría Analítica Productiva; Logaritmos, Sociedad y Tecnología; Trigonometría, Tecnología y Comunicación; y Cálculo en la Producción.

Todos estos libros didácticos abordan fórmulas matemáticas sin complejidades. “Los textos visualizan lo que representa el ejercicio. Todos los casos matemáticos están ilustrados. Hay ejercicios resueltos”, explica explica este ingeniero, que reside desde hace 30 años en Bolivia dedicado a la educación tecnológica.

Estas publicaciones han sido escritas por Mohammad Hajari M., que ha tenido con el apoyo de profesores de UTEPSA como miembros de un equipo desarrollador de contenidos y de las correcciones y revisiones finales. Entre estos docentes están las ingenieras Claudia Caballero y Raquel Herrera, contando con el apoyo de los diseñadores gráficos Rodrigo Ivàn Velasco y Daniel Cohello.

“El mundo está sufriendo problemas económicos y sociales. Las estadísticas muestran que cada vez hay menos tendencia a las matemáticas. Con este método deseo mostrarlas de forma práctica, demostrativa, visual, razonable, porque las matemáticas permiten un adecuado entrenamiento mental y el conocimiento es riqueza, ayuda a que las personas encuentren el éxito, porque facilitan el equilibrio”, argumenta Mohammad Hajari M.

dimat1.jpg

Libros para facilitar matemáticas

“Los textos visualizan lo que representa el ejercicio. Todos los casos matemáticos están ilustrados. Hay ejercicios resueltos”, explica Mohammad Hajari M., que subraya la importancia de este método que fomentará la creatividad e innovación, para lograr así tener mentes preparadas. “Es un nuevo paradigma para la mente. Estamos en una época diferente. Hace años no se podía volar. Ahora las operaciones tienen que dar lugar a aplicaciones prácticas distintas”

Este método se ha desarrollado con éxito y con resultados sorprendentes en alumnos con dificultades serias en el aprendizaje de matemáticas como es el caso de niños con dislexia, que gracias a DIMATVIS han perdido el miedo a las fórmulas y conceptos matemáticos y han podido evitar seguir retrasándose y aplazándose en las clases.

Redacción: Rosa Castro. Responsable Área Investigación UTEPSA.

LogoColor.png
Lo que tú Quieres Ser
Educar para emprender y servir
Av. Noel Kempff Mercado 715
(591)690-00108
informaciones@utepsa.edu
© Copyright 2021 UTEPSA. Todos los Derechos Reservados

Busqueda