Es una carrera con amplio perfil profesional que permite desarrollar diferentes funciones y trabajar en rubros muy variados. Desarrolla habilidades para el diseño, construcción, planificación, explotación e investigación de sistemas eléctricos de potencia.
OBJETIVO
Formar profesionales con un alto nivel de formación académica, capaces de identificar y contribuir a la solución de problemas en el campo de la ingeniería eléctrica, satisfaciendo la demanda de ingenieros eléctricos del país, que sean capaces de planificar, proyectar, diseñar, innovar, controlar, instalar, construir, dirigir, mantener, administrar equipos, sistemas, aparatos y dispositivos destinados a la generación, transformación, transmisión, distribución y aprovechamiento industrial, comercial, agroindustrial y residencial de la energía eléctrica promoviendo el uso de las energías alternativas y la eficiencia energética con una visión integral del desarrollo social, económico e industrial del país.
PERFIL PROFESIONAL
La carrera de Ingeniería Eléctrica desarrolla en sus egresados competencias para diseñar, construir, planificar y operar sistemas de generación de energía eléctrica a partir de fuentes no renovables (gas natural, ciclos combinados), renovables y alternativas (hidráulica, eólica, solar, biomasa), promoviendo el cambio hacia la generación distribuida y sistemas híbridos de energía sostenible. Desarrolla conocimientos y capacidades para diseñar, operar, instalar y mantener sistemas eléctricos de potencia, de transmisión y distribución en alta, media y baja tensión, subestaciones de transformación, máquinas e instalaciones eléctricas en el sector industrial, comercial y residencial promoviendo la eficiencia energética. Se integra en equipos multidisciplinarios adaptándose al entorno cambiante del sector productivo, liderando innovaciones tecnológicas y gestionando nuevos conocimientos con compromiso social, ética y responsabilidad profesional.
CAMPO LABORAL
El campo laboral para el ingeniero eléctrico es muy amplio e incluye empresas productivas, empresas de servicios, compañías eléctricas, mineras, complejos industriales y empresas del sector privado. Áreas de planificación, construcción, operación y control de los sistemas y equipos eléctricos en las áreas de generación, transmisión, distribución, aplicación industrial y energías alternativas. Industria en general, áreas de potencia, control, operación y mantenimiento industrial. Empresas públicas y privadas en generación, redes de transmisión y distribución de energía Eléctrica. Industria de transformación de materias primas. Instalaciones eléctricas en grandes edificios e industrias. Áreas de diseño, construcción y montaje de plantas industriales incluyendo las aplicaciones industriales de control, instrumentación y automatización.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Se realizan permanentemente visitas técnicas a empresas e instalaciones industriales, viajes a nivel nacional, conferencias y talleres sobre temas de actualidad relacionados con la carrera, participación en congresos nacionales e internacionales. Cuenta con laboratorios de automatización, neumática, electrónica, potencia, circuitos eléctricos, laboratorio de máquinas eléctricas y software de simulación y diseño de sistemas de potencia.
- Introducción a las Matemáticas
- Introducción a la Vida Universitaria TEC
- Física I
- Quimica General e Inorgánica
- Introducción a la Electronica
- Inglés Técnico II
- Medio Ambiente TEC
- Máquinas Térmicas
- Máquinas de CD y de Inducción
- Líneas Eléctricas y Redes de Distribución
- Electiva I